EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow

Effortlessly capture powerful testimonials and schedule your social media content with ease. Boost trust, engagement, and consistency across all platforms—perfect for businesses, creators, and marketers who want results without the stress.

InstagramTikTokFeatured on Startup Fame

Copyright © 2025 - All rights reserved

LINKS
SupportFeedbackPricingBlogAffiliates
FREE TOOLS
Pomodoro Timer
LEGAL
Terms of servicesPrivacy policy
Volver al Blog
Actualizado June 29, 2025

Domina el Análisis de Comentarios de Clientes para Impulsar el Crecimiento

Descubre cómo el análisis de comentarios puede transformar tu negocio, aumentar la retención y fomentar la innovación. ¡Optimiza hoy mismo!

Publicado por

Anonymous

Entonces, ¿qué queremos decir realmente cuando hablamos de análisis de opiniones de los clientes?

Es el arte y la ciencia de profundizar en lo que tus clientes realmente dicen sobre tus productos, servicios y marca. Se trata de tomar toda esa charla sin filtrar, lo bueno, lo malo y lo confuso, y convertirla en información que realmente puedas utilizar para tomar decisiones empresariales más inteligentes. Así es como pasas de «creo que nuestros clientes quieren esto» a**«sé que necesitan esto, y aquí está el porqué»**

Más allá de las encuestas: el verdadero impacto de escuchar

Muchas empresas creen que están escuchando. Hacen un seguimiento de su Net Promoter Score (NPS) o vigilan su puntuación de satisfacción del cliente (CSAT). Y, sin duda, esos números son un buen punto de partida. Pero solo te dan una pequeña pieza del rompecabezas.

El verdadero análisis de los comentarios de los clientes va mucho más allá. Se trata de sumergirse de lleno en los aspectos cualitativos: los comentarios de una reseña, la transcripción de una llamada al servicio de atención al cliente, un tuit enfadado. Ahí es donde se encuentra el porqué detrás de los números. Es la diferencia entre saber que un cliente está insatisfecho y saber que el tercer paso de tu proceso de pago es un obstáculo para la conversión.

No se trata de una simple tarea administrativa que se le encarga a un becario. Si se hace bien, este proceso se convierte en un potente motor de crecimiento. Estás construyendo un canal directo con la mente de tus clientes, y eso se traduce en resultados empresariales importantes.

De las quejas a la ventaja competitiva

Seamos sinceros, a nadie le gusta recibir comentarios negativos. Pero a menudo son la información más valiosa que puedes obtener.

Imagina que una empresa de SaaS empieza a recibir algunas solicitudes de asistencia, todas ellas quejándose de que una función concreta es confusa. Es fácil descartarlas como casos aislados. Pero con un sistema de análisis adecuado, se detecta un patrón. No se trata solo de unos pocos usuarios, sino de una tendencia emergente.

Al adelantarse a ello, tal vez con un breve vídeo tutorial o un pequeño ajuste en la interfaz de usuario, la empresa no solo resuelve el problema de una persona. Evita que innumerables usuarios se frustren y se vayan sin decir nada.

Esto también funciona con los comentarios positivos. No se trata solo de sentirse bien, es una hoja de ruta para tu marketing. Una vez vi cómo una marca de comercio electrónico descubrió que los clientes no paraban de elogiar su «embalaje ecológico» en las reseñas. Era algo que la marca no había destacado en su marketing. Con esta información, su equipo creó una campaña totalmente nueva en torno a la sostenibilidad. ¿El resultado? Un aumento del 20 % en las conversiones de los compradores preocupados por el medio ambiente.

Resultados empresariales tangibles

Cuando te comprometes a analizar los comentarios de los clientes, basas todas tus decisiones en las necesidades reales de los usuarios. Los objetivos abstractos se convierten de repente en proyectos concretos y viables que repercuten directamente en tus resultados.

Un rápido vistazo a las ventajas deja claro por qué es tan importante.

Área de beneficio Resultado clave
Retencion de clientes Detecta y soluciona los puntos débiles antes de que se conviertan en factores decisivos, lo que fomenta la fidelidad y reduce la pérdida de clientes.
Adecuación del producto al mercado Su hoja de ruta de productos se guía por lo que los clientes realmente quieren, no solo por lo que usted cree que quieren.
Mensajes de marketing Aprende las palabras exactas que utilizan los clientes para describir tu valor, lo que hace que tus anuncios sean mucho más eficaces.
Eficiencia operativa Puedes identificar problemas recurrentes en tu servicio o producto, lo que te permite ahorrar tiempo y recursos de asistencia.

En última instancia, un enfoque estructurado de los comentarios de los clientes le proporciona el contexto que necesita para invertir sus recursos de forma inteligente, satisfacer a sus clientes y crear un negocio capaz de capear cualquier tormenta.

Recopilar comentarios donde realmente están sus clientes

Image

He aquí una verdad que todo gestor de productos o comercializador experimentado aprende, a veces por las malas: el análisis de los comentarios de los clientes de alta calidad comienza mucho antes de analizar nada. Comienza por cómo y dónde se solicitan los comentarios en primer lugar.

Si te limitas a enviar un único enlace a una encuesta genérica a toda tu lista de correo electrónico, estás abocado al fracaso. Obtendrás bajos índices de respuesta, respuestas poco entusiastas y una visión sesgada de la realidad. La clave está en pensar en tu estrategia de comentarios no como un anzuelo, sino como una amplia red que se extiende por todos los lugares donde se mueven tus clientes.

Estás tratando de capturar dos tipos de información: la retroalimentación que pides (solicitada) y la retroalimentación que escuchas por casualidad (no solicitada). La retroalimentación solicitada es la que obtienes de los correos electrónicos posteriores a la compra o de las ventanas emergentes en la aplicación. La retroalimentación no solicitada es esa información valiosa, sin filtrar, que encuentras en los comentarios de las redes sociales, los hilos de Reddit y los sitios de reseñas de terceros. Necesitas absolutamente ambas para tener una visión completa.

Es un error clásico depender demasiado de un solo canal. Si solo envías encuestas, te pierdes el contexto emocional de un tuit frustrado. Pero si solo supervisas las redes sociales, te pierdes los datos estructurados y detallados que te puede proporcionar una encuesta bien diseñada.

Crear tu estrategia multicanal

Entonces, ¿en qué canales debes centrarte? Depende totalmente de tu negocio y tu público.

Si dirige una empresa B2B SaaS, es probable que la información más valiosa se encuentre en los tickets de asistencia, las notas de las llamadas de ventas y las entrevistas directas con los usuarios. Pero si es una marca que vende productos físicos directamente al consumidor, la conversación real tiene lugar en los comentarios de Instagram, los vídeos de unboxing de TikTok y las reseñas de Amazon.

No te limites a hacer conjeturas. Un estudio global del XM Institute, en el que participaron más de 23 000 consumidores, reveló que las preferencias de las personas a la hora de dar su opinión cambian drásticamente en función de dónde viven y sobre qué tema opinan. Aunque los medios tradicionales, como los sitios web de las empresas, siguen siendo populares, las redes sociales y los sitios de reseñas están ganando terreno rápidamente.

En el caso concreto de los productos SaaS, una de las tácticas más poderosas es el uso de encuestas dentro de la aplicación. Estas te permiten solicitar opiniones en el momento perfecto, justo después de que un usuario pruebe una nueva función o complete un flujo de trabajo clave. Existen algunas estrategias fantásticas para recopilar opiniones sobre productos con encuestas dentro de la aplicación que pueden ayudarte a obtener información increíblemente oportuna y contextual.

Canales clave a tener en cuenta

Para empezar, piensa en incorporar una combinación de estos canales en tu estrategia:

  • Encuestas directas (por correo electrónico y dentro de la aplicación): son la mejor opción para preguntas estructuradas y cifras concretas. Pero no se limite a pedir una valoración. Incluya preguntas abiertas como «¿Qué esperaba conseguir hoy con nuestro producto?» para ir más allá de la puntuación y llegar al porqué.
  • Interacciones de asistencia: tu bandeja de entrada de asistencia es una mina de oro. Cada ticket representa un punto de fricción en el que tu producto, sitio web o documentación no han sido lo suficientemente claros. No se trata solo de un problema de atención al cliente, sino de un canal de comentarios sobre el producto.
  • Escucha en redes sociales: configura alertas para tu marca, los nombres de tus productos e incluso errores ortográficos comunes. Aquí encontrarás las reacciones espontáneas y en tiempo real que los clientes nunca se atreverían a enviarte por correo electrónico.
  • Sitios web de reseñas de terceros: mantén un ojo en plataformas como G2, Capterra o Yelp. Estos comentarios suelen ser menos sesgados y más comparativos. Presta especial atención a cómo hablan los clientes de ti en comparación con tus competidores.

Y no lo olvides: todos los comentarios positivos que recopiles son puro combustible para el marketing. Hemos elaborado una guía sobre cómo convertir esos comentarios tan elogiosos en potentes ejemplos de testimonios de clientes que generan confianza e impulsan las ventas. Al ampliar tu radio de acción, te aseguras de que no solo estás escuchando, sino que realmente estás oyendo todo lo que tus clientes tienen que decir.

Muy bien, pongamos orden en ese caótico montón de comentarios de los clientes.

Dar sentido al caos: cómo estructurar tus datos desestructurados

Image

Así que ya has hecho el trabajo duro de recopilar comentarios de todos los rincones de Internet. Genial. Pero ahora te encuentras ante una montaña de comentarios, reseñas y tickets de asistencia, y todo parece un poco... caótico. ¿Cómo convertir esos datos sin estructurar en algo que realmente puedas utilizar?

Aquí es donde ocurre la magia. Vamos a transformar ese montón de texto sin formato en información organizada y estructurada.

Piensa en los datos desestructurados como la transcripción de una larga llamada de asistencia o una reseña detallada de un producto. Están repletos de detalles interesantes y contexto, pero no puedes simplemente introducirlos en una hoja de cálculo y crear un gráfico. Nuestro objetivo es crear un sistema que permita medirlos sin perder lo que los hace tan valiosos.

Este paso es el puente entre simplemente tener comentarios y comprenderlos realmente.

Los componentes básicos del análisis de texto

No necesitas un título en ciencia de datos para empezar. De verdad. Solo tienes que familiarizarte con algunas ideas clave que te ayudarán a etiquetar y categorizar todo ese texto. Una vez que lo hagas, detectar tendencias será mucho más fácil.

Analicemos las principales técnicas en las que se basará:

  • Extracción de palabras clave: este es el enfoque más sencillo. Simplemente se identifican y cuentan palabras o frases específicas. Piensa en buscar términos como «error», «lento», «confuso» o incluso «me encanta». Es una forma rápida y sencilla de hacerse una idea de los temas comunes.
  • Análisis de sentimientos: esto va un paso más allá, ya que determina automáticamente el tono emocional. ¿Ese comentario era positivo, negativo o neutro? Esto te ofrece una visión general del estado de ánimo de los clientes y te ayuda a realizar un seguimiento de si está mejorando o empeorando con el tiempo.
  • Modelado de temas: este es un poco más avanzado. En lugar de buscar temas predefinidos, un algoritmo agrupa los comentarios en grupos naturales basados en lo que la gente está hablando. Podría descubrir que el 25 % de los comentarios negativos se refieren a «retrasos en los envíos» y otro 40 % está relacionado con «problemas con la interfaz de usuario»

Convertir comentarios sin procesar en etiquetas útiles

Imagina que gestionas un producto SaaS y que acaban de llegar cien tickets de soporte nuevos a tu cola. Leer cada uno de ellos no solo es lento, sino que también es fácil que se cuelen tus propios sesgos. Un sistema de etiquetado estructurado es una opción mucho mejor.

La idea es crear un «lenguaje común» para los comentarios que todos en tu empresa puedan utilizar. Un agente de soporte técnico podría etiquetar un ticket con «Error de interfaz de usuario», mientras que un gestor de productos podría etiquetar una nota de una entrevista con un usuario con «Fricción en la incorporación». La clave es utilizar un conjunto coherente de etiquetas que todos comprendan.

Mi opinión: no te vuelvas loco y crees cientos de etiquetas hiperespecíficas. Te ahogarás en datos. Empieza con una lista manejable de entre 15 y 20 categorías de alto nivel, como «Precios», «Rendimiento», «Solicitud de funciones» o «Servicio de atención al cliente». Esto te permitirá centrar tu análisis en el panorama general.

Un enfoque estructurado es imprescindible si tenemos en cuenta el volumen de texto que se genera cada día. Una investigación de la Universidad de Berkeley destaca la gran cantidad de información que creamos. En ese contexto, analizar los comentarios de los clientes se convierte en una habilidad fundamental para cualquier empresa que quiera saber lo que realmente piensa la gente. Puedes profundizar en cómo las empresas pueden gestionar esta sobrecarga de información leyendo el estudio completo sobre análisis de datos textuales.

Al etiquetar y categorizar de forma sistemática, convierte un batiburrillo de opiniones en un conjunto de datos limpio y organizado. Ahora, por fin puede responder a preguntas críticas como: «¿Qué porcentaje de los comentarios negativos de este mes se referían a problemas de rendimiento?». Así es como los datos brutos se convierten en el combustible para tomar decisiones inteligentes y seguras.

Elegir su kit de herramientas de análisis: de las hojas de cálculo a la IA

Muy bien, ya ha recopilado los comentarios de sus clientes y los ha organizado. Ahora viene la parte divertida: elegir las herramientas adecuadas para dar sentido a todo ello.

El kit de herramientas que elijas es muy importante. Determina la rapidez con la que puedes encontrar información, la profundidad con la que puedes profundizar y si tu proceso puede gestionar más comentarios a medida que creces. Las opciones son muy amplias, desde la fiable hoja de cálculo que todo el mundo conoce hasta sofisticadas plataformas de IA creadas específicamente para esta tarea.

Repasemos las opciones, empezando por lo básico y avanzando poco a poco.

Este es un buen momento para pensar en las métricas clave que vas a seguir. Aspectos como los índices de satisfacción de los clientes, la fidelidad y las tasas de interacción son fundamentales para comprender el panorama general.

Image

Ver estos números uno al lado del otro te ayuda a detectar rápidamente lo que funciona y lo que no.

El método manual: hojas de cálculo

Para muchas pequeñas empresas o equipos que están dando sus primeros pasos, una simple hoja de cálculo es la primera opción. Es accesible, familiar y, sinceramente, bastante eficaz cuando solo se trata de un pequeño flujo de comentarios. Puedes etiquetar manualmente los comentarios, utilizar filtros para ordenarlos por temas e incluso crear algunas tablas dinámicas básicas para contabilizar los problemas recurrentes.

Este enfoque práctico te obliga a conocer de cerca lo que dicen realmente tus clientes. Si eres nuevo en el análisis de datos o simplemente prefieres hacer las cosas a la antigua usanza, familiarizarte con una herramienta como Excel es una buena opción. Esta guía sobre cómo analizar datos en Excel es un buen punto de partida para sentar las bases.

Pero hay que ser realista sobre sus limitaciones. Hacer esto manualmente en una hoja de cálculo es: * Lento: leer, etiquetar y contabilizar cientos de comentarios a mano no es sostenible. * Propenso a sesgos: es muy fácil que tus propios sesgos se cuelen en la forma de categorizar un comentario, lo que puede sesgar seriamente los resultados. * Carece de profundidad: olvídate del análisis avanzado. Cosas como el seguimiento automatizado del sentimiento o la búsqueda de conexiones sutiles entre diferentes temas son casi imposibles.

Una hoja de cálculo es un buen punto de partida, pero solo eso, un punto de partida. En cuanto tus comentarios superen unas pocas docenas a la semana, te darás cuenta de que dedicas más tiempo a introducir datos que al análisis propiamente dicho.

El auge de las plataformas basadas en IA

Aquí es precisamente donde entran en juego las herramientas especializadas. Las plataformas modernas de comentarios de clientes están diseñadas desde cero para gestionar el volumen y la complejidad de los comentarios que vemos hoy en día. Plataformas como EndorseFlow, por ejemplo, no solo sirven para recopilar comentarios, sino que están diseñadas para interpretarlos automáticamente.

Un sistema impulsado por IA puede hacer en segundos lo que a un analista humano le llevaría días completar. Las tareas que antes eran un gran dolor de cabeza ahora están automatizadas.

Las herramientas de IA pueden realizar varias tareas clave desde el primer momento: * Análisis de opiniones: clasifica instantáneamente los comentarios en positivos, negativos o neutros. * Identificación de tendencias: señala automáticamente los temas emergentes y detecta los problemas recurrentes antes de que se conviertan en un problema grave. * Paneles de control en tiempo real: le ofrecen una visión en directo y actualizada al minuto de la opinión de los clientes en todos sus canales.

Al encargarse del trabajo pesado, estas plataformas le liberan a usted y a su equipo para que puedan centrarse en lo que realmente importa: comprender el «porqué» detrás de los datos y decidir qué hacer al respecto. Se trata de un cambio enorme, pasar de ser un gestor de datos a convertirse en un estratega, y esa es la verdadera magia de utilizar una herramienta diseñada específicamente para este fin.

Comparación de herramientas de análisis de opiniones de clientes

Elegir la herramienta adecuada puede resultar abrumador, así que vamos a desglosarlo. Tanto si es una empresa unipersonal como una empresa en crecimiento, hay una solución que se adapta a su tamaño y presupuesto.

Tipo de herramienta Ideal para Ventaja clave Limitación principal
Hojas de cálculo (Excel, Google Sheets) Pequeñas empresas, volumen reducido de comentarios, presupuestos ajustados. Coste extremadamente bajo y ampliamente disponible. Obliga a interactuar directamente con los comentarios sin procesar. Manual, requiere mucho tiempo y es muy propenso a errores humanos y sesgos. No es escalable.
Herramientas de encuestas (SurveyMonkey, Typeform) Empresas centradas en comentarios estructurados, como NPS o CSAT. Ideal para recopilar datos cuantitativos y respuestas abiertas sencillas. Fácil de implementar. Análisis cualitativo limitado. No puede procesar comentarios de otras fuentes, como las redes sociales.
Plataformas de análisis de IA (EndorseFlow) Equipos de cualquier tamaño que necesiten analizar comentarios cualitativos de múltiples fuentes a gran escala. Automatiza el análisis de opiniones, temas y tendencias. Proporciona información detallada e imparcial rápidamente. Mayor inversión que las herramientas básicas. Puede tener una curva de aprendizaje para las funciones avanzadas.

En última instancia, la mejor herramienta es aquella que te permite pasar de la simple recopilación de datos a su uso activo. Para iniciativas iniciales a pequeña escala, una hoja de cálculo es suficiente. Pero para cualquiera que se tome en serio el crecimiento y quiera comprender a sus clientes a un nivel más profundo, una plataforma basada en IA es la opción ganadora para ahorrar tiempo y descubrir información que puede cambiar las reglas del juego.

Convertir los conocimientos en acciones y cerrar el círculo

El análisis sin acción es solo un ejercicio académico. Seamos realistas: la verdadera magia ocurre cuando conviertes todos esos conocimientos cuidadosamente recopilados en mejoras reales y tangibles para tu negocio.

Aquí es donde el arduo trabajo de escuchar realmente da sus frutos. Así es como los datos se convierten en decisiones que mejoran su producto, deleitan a sus clientes y crean una lealtad inquebrantable.

Pero aquí está el quid de la cuestión: no todos los comentarios son iguales. Cuando te enfrentas a una montaña de información, es imposible abordarlo todo a la vez. Por eso necesitas un sistema sencillo y claro para decidir qué hay que arreglar ahora, qué hay que abordar a continuación y qué puede esperar.

Priorizar lo más importante

Un marco de priorización sólido te ayuda a dejar de lado las corazonadas y a centrar tus recursos donde tendrán mayor impacto. Se trata de ser estratégico, no de perseguir todo lo que brilla.

Para empezar, recomiendo evaluar cada problema según tres criterios básicos:

  • Frecuencia: ¿Cuántos clientes están hablando realmente de esto? Un problema que afecta al 30 % de tu base de usuarios es una emergencia de máxima prioridad en comparación con algo mencionado por solo un puñado de personas.
  • Gravedad: ¿En qué medida afecta a la experiencia? Un error crítico que impide a los usuarios realizar el pago es una emergencia que requiere la intervención de todo el equipo. ¿Un pequeño error tipográfico en los documentos de ayuda? No es tan grave.
  • Impacto en la satisfacción: ¿En qué medida este problema genera opiniones negativas o, peor aún, la pérdida de clientes? Busca los temas que aparecen una y otra vez en las reseñas más duras: ahí es donde está el oro.

Al puntuar cada problema según estos criterios, puedes crear una hoja de ruta priorizada. Este enfoque basado en datos es también tu arma secreta para conseguir la aceptación de otros equipos, ya sea para convencer al departamento de ingeniería de que acelere la corrección de un error o para que el departamento de marketing modifique sus mensajes.

Si buscas más formas de sacar el máximo partido a tus datos, existen algunos consejos prácticos muy útiles para analizar los comentarios de los clientes.

El objetivo no es solo hacer una lista de problemas. Se trata de crear una narrativa convincente y respaldada por datos que muestre claramente por qué un cambio específico es lo más importante en lo que hay que trabajar en este momento.

Cerrar el ciclo de comentarios

Bien, has realizado un cambio basándote en los comentarios. Ya está, ¿no? No del todo. El último paso, y el que más se suele olvidar, es comunicárselo a los demás.

Cerrar el ciclo de comentarios significa volver a los clientes que te dieron su opinión en primer lugar y hacerles saber que los has escuchado y que has tomado medidas.

Este paso es increíblemente poderoso. Piénsalo: las investigaciones muestran que el 83 % de los clientes se sienten más fieles a las marcas que realmente responden y resuelven sus quejas. Un simple correo electrónico con información actualizada, una breve entrada en el blog o un mensaje en las redes sociales pueden convertir a un cliente que antes estaba frustrado en tu mayor admirador.

Este simple acto de comunicación valida su esfuerzo y les hace sentir que realmente se les escucha. También les anima a darte más comentarios en el futuro, creando un poderoso ciclo de mejora continua.

De hecho, a menudo descubrirás que estos son los mismos clientes que están más dispuestos a ayudarte cuando necesitas testimonios de clientes para tu marketing, todo porque han visto de primera mano que su opinión realmente importa.

Preguntas frecuentes sobre el análisis de comentarios

Image

Incluso con un plan sólido, siempre surgen algunas preguntas prácticas cuando se empieza a profundizar en los comentarios de los clientes. Es totalmente normal. Abordemos algunos de los obstáculos más comunes a los que se enfrentan los equipos para que puedas avanzar con confianza.

¿Con qué frecuencia debemos analizar los comentarios?

No hay una cifra mágica, realmente depende del volumen de datos y del ritmo de tu negocio. Si tienes una tienda de comercio electrónico con un gran volumen de ventas o una plataforma SaaS con actividad constante de los usuarios, deberías analizar estos datos en tiempo real. Las herramientas automatizadas son tu mejor aliado en este caso.

Pero para las empresas con un ciclo de comentarios más lento y deliberado, una revisión mensual o trimestral funciona perfectamente. La clave real es la coherencia. Dejar que los comentarios se acumulen durante seis meses es una receta para el desastre. Para entonces, la información estará obsoleta y habrás perdido la oportunidad de actuar cuando más importaba.

El mayor error es tratar el análisis como un proyecto puntual. Debe ser un ritmo constante dentro de tu negocio, que te mantenga en sintonía con las necesidades y percepciones cambiantes de tus clientes.

¿Cuál es el mayor error que hay que evitar?

Es muy fácil obsesionarse con los números. Lo veo todo el tiempo: un equipo entra en pánico porque su puntuación NPS ha bajado dos puntos. Pero fijarse en la puntuación cuantitativa e ignorar los comentarios cualitativos es el mayor error que se puede cometer.

Una puntuación te dice lo que ha pasado. El texto real y sin estructurar de una reseña o encuesta te dice por qué ha pasado. Ese «por qué» es donde está el oro. Ignorar esos comentarios significa volar a ciegas, perdiéndose los conocimientos que se necesitan para realizar mejoras significativas. El verdadero análisis de los comentarios combina el qué con el porqué.

¿Cómo puede empezar un equipo pequeño?

¿Te sientes abrumado y con pocos recursos? Lo entiendo. El truco está en empezar poco a poco y ser implacablemente estratégico. No intentes abarcar demasiado analizando todos los canales de feedback desde el primer día.

En su lugar, céntrate.

  • Elige un canal de gran impacto. Empieza con encuestas posteriores a la compra o quizás con tus tickets de soporte. ¿Dónde estás obteniendo los comentarios más sinceros en este momento? Ve allí primero.
  • Utiliza herramientas básicas. No necesitas un panel de control sofisticado desde el principio. Una simple hoja de cálculo es perfecta para etiquetar e identificar manualmente los 3-5 temas más recurrentes.
  • Establece un objetivo específico. ¿Estás tratando de comprender la razón principal de las devoluciones? ¿O el mayor punto de fricción en tu proceso de incorporación? Elige una cosa y resuélvela.

Este enfoque ofrece resultados rápidos, lo que hace maravillas para la moral y te ayuda a construir un caso sólido para invertir en herramientas más potentes en el futuro. Para obtener más ideas sobre cómo generar esos comentarios iniciales, nuestra guía sobre cómo solicitar testimonios es un excelente punto de partida.


¿Está listo para convertir los comentarios de los clientes en su motor de crecimiento más potente? EndorseFlow automatiza la recopilación y el análisis de testimonios y reseñas, lo que le proporciona información útil sin necesidad de realizar trabajo manual. ¡Comience hoy mismo su prueba gratuita de 14 días!