Mejores Apps de Calendario Editorial para 2025
Descubre las mejores apps de calendario editorial para optimizar tu planificación de contenido y programación en redes sociales en 2025.
Publicado por
Mejora tu contenido con un potente calendario editorial
¿Te cuesta mantener el orden y la coherencia en tu contenido? Deja de hacer malabarismos con hojas de cálculo y notas adhesivas. En este artículo te presentamos las 10 mejores aplicaciones de calendario editorial para optimizar tu flujo de trabajo de contenido. Descubre cuál de estas herramientas, entre las que se incluyen CoSchedule, Trello, Asana, Airtable, Monday.com, Notion, ContentCal (ahora Bynder), ClickUp, Buffer y Loomly, se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto. Descubre cómo estas aplicaciones de calendario editorial pueden transformar tu proceso de planificación, programación y publicación de contenido, ahorrándote tiempo y mejorando los resultados de tu marketing de contenido.
1. CoSchedule
CoSchedule es una sólida aplicación de calendario editorial que va más allá de la programación básica. Se posiciona como una plataforma de marketing todo en uno, que reúne la gestión de proyectos, la planificación de contenidos y la gestión de redes sociales en un único centro centralizado. Esto la convierte en una potente herramienta para equipos que necesitan coordinar complejas campañas de marketing en múltiples canales. Si sus necesidades de calendario editorial van más allá de la simple programación de entradas de blog y busca una herramienta para gestionar todo el ciclo de vida del contenido, vale la pena considerar CoSchedule. Ayuda a optimizar los flujos de trabajo, garantizando que todos estén en sintonía y que todas las actividades de marketing estén alineadas con los objetivos generales de la empresa. Por ejemplo, el propietario de una pequeña empresa podría planificar una campaña de lanzamiento de un producto, programar entradas de blog, actualizaciones en redes sociales, boletines informativos por correo electrónico e incluso asignar tareas a los miembros del equipo, todo ello dentro de CoSchedule.
La principal ventaja de CoSchedule reside en su carácter integral y su interfaz visual. El calendario de arrastrar y soltar permite reprogramar fácilmente y ofrece una visión general clara de todo el contenido planificado. La integración directa con WordPress permite a los usuarios redactar, programar y publicar entradas de blog directamente desde la plataforma. Las funciones de programación y automatización de redes sociales agilizan aún más la distribución de contenidos, mientras que la gestión integrada de tareas facilita la colaboración en equipo. Más allá de la programación, CoSchedule también ofrece sugerencias de optimización de contenidos y análisis para ayudar a maximizar el impacto de sus contenidos. Incluso puede obtener más información sobre CoSchedule y sus funciones de calendario de redes sociales.
La plataforma destaca por sus capacidades de integración, ya que se conecta a la perfección con herramientas de marketing populares como WordPress, Google Analytics y diversas plataformas de redes sociales. Su función ReQueue es una ventaja notable, ya que vuelve a compartir de forma inteligente el contenido de alto rendimiento para maximizar el alcance y la participación sin intervención manual. Esto es especialmente beneficioso para los gestores de redes sociales y los especialistas en marketing digital que se esfuerzan por mantener una presencia online coherente. Las agencias creativas, que gestionan múltiples cuentas de clientes, pueden aprovechar CoSchedule para organizar diversas campañas y optimizar la comunicación con los clientes.
Aunque CoSchedule ofrece un potente conjunto de funciones, es importante tener en cuenta sus posibles inconvenientes. La plataforma tiene un precio más elevado que otras aplicaciones de calendario editorial, lo que puede suponer un obstáculo para las pequeñas empresas o los particulares con presupuestos limitados. Además, los nuevos usuarios pueden experimentar una curva de aprendizaje debido a la amplia funcionalidad de la plataforma. Algunos usuarios también han informado de errores ocasionales con determinadas integraciones, aunque CoSchedule está trabajando activamente para mejorar y ampliar su plataforma.
Características principales: Calendario de marketing con interfaz de arrastrar y soltar, integración con WordPress para publicación directa, programación y automatización de redes sociales, herramientas de gestión de tareas y colaboración en equipo, sugerencias y análisis para la optimización de contenidos, ReQueue para compartir contenidos de forma automática.
Ventajas: Plataforma de marketing completa, interfaz visual, excelentes integraciones, función ReQueue inteligente.
Desventajas: Precio elevado, curva de aprendizaje, errores ocasionales de integración.
Sitio web: https://coschedule.com/
Consejo de implementación: Empieza por integrar CoSchedule con tus herramientas de marketing existentes, en particular tu sitio web de WordPress y tus canales de redes sociales. Céntrate en dominar las funciones básicas del calendario y la programación antes de explorar las funciones más avanzadas. Este enfoque por fases te ayudará a familiarizarte gradualmente con la plataforma y a maximizar su valor.
2. Trello
Trello, una versátil herramienta de gestión de proyectos, se ha hecho un hueco entre los equipos de contenido como una aplicación de calendario editorial sorprendentemente eficaz. Aunque no está diseñada específicamente para calendarios editoriales, su flexible sistema de estilo Kanban permite adaptarse fácilmente a los flujos de trabajo de planificación de contenidos. Los equipos pueden visualizar su flujo de contenidos mediante tableros, listas y tarjetas, lo que facilita la asignación de tareas, el establecimiento de plazos, el seguimiento del progreso y la gestión de todo el ciclo de vida del contenido. Esta adaptabilidad es la razón por la que Trello merece un lugar en esta lista, ya que ofrece una solución robusta y visual para aquellos que buscan una opción gratuita o de bajo coste.
La fuerza de Trello reside en su interfaz visual y su personalización. Cada «tablero» puede representar una categoría de contenido diferente (por ejemplo, entradas de blog, redes sociales, boletines informativos por correo electrónico), mientras que las «listas» pueden representar etapas del flujo de trabajo de contenido (por ejemplo, idea, redacción, edición, publicación, promoción). Las «tarjetas» individuales representan piezas de contenido específicas, con listas de verificación, fechas de vencimiento, archivos adjuntos y miembros del equipo asignados. Este enfoque de estilo Kanban ofrece una visión general clara del flujo de contenido, lo que facilita la identificación de los cuellos de botella y el progreso.
Para los equipos que necesitan funciones de calendario editorial más especializadas, los «Power-Ups» de Trello ofrecen integraciones con vistas de calendario, Google Drive, Slack y otras herramientas. Esto amplía la funcionalidad de Trello, acercándolo a las aplicaciones de calendario editorial específicas. Por ejemplo, el Power-Up Calendario te permite visualizar tu programación de contenido en un formato de calendario tradicional, mientras que el Power-Up Google Drive te permite vincular y acceder directamente a los borradores de contenido.
Características y ventajas:
- Tableros de estilo Kanban: visualiza el flujo de trabajo de tu contenido desde la ideación hasta la publicación.
- Tarjetas personalizables: adjunta archivos, crea listas de verificación, asigna fechas de vencimiento y añade descripciones detalladas para cada pieza de contenido.
- Power-Ups: amplía la funcionalidad con vistas de calendario, integraciones con redes sociales y mucho más.
- Colaboración en equipo: facilita la comunicación fluida con comentarios y @menciones.
- Capacidades de automatización con Butler: Automatiza tareas repetitivas como el movimiento de tarjetas y las notificaciones.
Ventajas
- Interfaz muy visual: intuitiva y fácil de aprender, incluso para usuarios sin conocimientos técnicos.
- Sistema flexible: adaptable a diversos flujos de trabajo de contenido y tamaños de equipo.
- Nivel gratuito disponible: Ofrece amplias funciones para equipos pequeños y usuarios individuales.
- Aplicaciones móviles: gestiona tu calendario editorial sobre la marcha.
Contras
- No está diseñado específicamente para calendarios editoriales: carece de algunas funciones especializadas que se encuentran en aplicaciones específicas.
- Puede resultar desordenado: La gestión de operaciones con un gran volumen de contenido puede resultar complicada.
- Algunas funciones avanzadas requieren planes de pago: los Power-Ups y la automatización Butler pueden suponer un coste adicional.
Precio: Trello ofrece un plan gratuito con limitaciones en los tableros, los Power-Ups y el tamaño del equipo. Los planes de pago comienzan en torno a 5 $ al mes por usuario y desbloquean funciones avanzadas como tableros ilimitados, Power-Ups y la automatización Butler.
Requisitos técnicos: Trello es una aplicación basada en la web accesible a través de cualquier navegador moderno. Hay aplicaciones móviles disponibles para dispositivos iOS y Android.
Consejos de implementación:
- Empieza con una estructura de tablero sencilla y ve añadiendo complejidad poco a poco según sea necesario.
- Utilice etiquetas y campos personalizados para categorizar y filtrar el contenido.
- Explora los Power-Ups para mejorar la funcionalidad e integrar otras herramientas.
- Establezca flujos de trabajo y procesos claros para la creación y aprobación de contenidos.
Sitio web: https://trello.com/
Trello ofrece una solución potente, visual y rentable para equipos que buscan una aplicación de calendario editorial flexible. Aunque puede que no ofrezca todas las funciones de las plataformas especializadas, su adaptabilidad y su versión gratuita lo convierten en un excelente punto de partida para pequeñas empresas, especialistas en marketing digital y gestores de redes sociales que buscan organizar sus esfuerzos de contenido. Para aquellos que ya utilizan Trello para la gestión de proyectos, la integración de la planificación de contenidos en el sistema existente puede agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia general del equipo.
3. Asana
Asana es una sólida plataforma de gestión del trabajo muy adecuada para equipos que necesitan una potente aplicación de calendario editorial. Más que un simple calendario, Asana permite a los equipos de contenido planificar, organizar y realizar un seguimiento meticuloso de su contenido, desde la lluvia de ideas inicial hasta la publicación y más allá. Su versatilidad se refleja en las múltiples vistas de proyectos, que incluyen formatos de lista, tablero, línea de tiempo y calendario, lo que le permite visualizar su calendario de contenido desde diversas perspectivas y adaptarse al flujo de trabajo preferido de su equipo. Esta adaptabilidad convierte a Asana en un fuerte competidor entre otras aplicaciones de calendario editorial, especialmente para proyectos complejos y equipos más grandes.
La fuerza de Asana reside en su capacidad para gestionar flujos de trabajo de contenido complejos. Funciones como los campos personalizados te permiten realizar un seguimiento del estado del contenido (por ejemplo, «En borrador», «En revisión», «Publicado»), el tipo de contenido (por ejemplo, «Entrada de blog», «Infografía», «Vídeo») y otros atributos relevantes. Este control granular mantiene a todo el mundo en sintonía y minimiza la confusión, lo que resulta especialmente valioso para los especialistas en marketing digital, las agencias creativas y los equipos de éxito de clientes que crean contenidos diversos. La automatización de los flujos de trabajo agiliza aún más las tareas repetitivas, lo que libera tiempo para trabajos más estratégicos. Para proyectos de contenido complejos, las funciones de dependencias e hitos de Asana ayudan a planificar tareas interconectadas y a realizar un seguimiento del progreso hacia plazos clave. Las sólidas funciones de búsqueda y generación de informes proporcionan información valiosa sobre el rendimiento del contenido y la productividad del equipo. Los propietarios de pequeñas empresas pueden aprovechar estas funciones para gestionar su estrategia de contenido de forma eficaz, incluso con recursos limitados. Puedes obtener más información sobre Asana y sus posibles aplicaciones para la creación de contenido.
Para los gestores de redes sociales, Asana puede ser una herramienta muy útil para programar y realizar un seguimiento de las publicaciones en varias plataformas. Aunque Asana no es una herramienta dedicada a la programación de redes sociales, sus capacidades de integración y sus vistas de proyectos flexibles se pueden adaptar a este fin. Puedes utilizar campos personalizados para especificar plataformas, realizar un seguimiento de las métricas de interacción y gestionar los flujos de trabajo de aprobación del contenido de las redes sociales.
Aunque Asana ofrece un plan gratuito, para disfrutar de todas sus funciones, incluida la vista de línea de tiempo y los informes avanzados, es necesario suscribirse a una tarifa de pago. El precio varía en función del plan elegido y del número de usuarios. Una posible desventaja es que el amplio conjunto de funciones de Asana puede resultar abrumador para equipos pequeños o con calendarios de contenido más sencillos. La curva de aprendizaje es más pronunciada en comparación con algunas alternativas, por lo que hay que tener en cuenta el tiempo de formación que necesitará tu equipo.
Características principales:
- Vistas múltiples de proyectos (lista, tablero, cronograma, calendario)
- Campos personalizados para el seguimiento de los atributos del contenido
- Automatización del flujo de trabajo
- Dependencias e hitos
- Búsqueda y generación de informes robustas
Ventajas
- Potentes capacidades organizativas
- Sólidas funciones de colaboración en equipo
- Vista cronológica para visualizar estrategias a largo plazo
- Amplias opciones de integración
Contras
- Puede resultar abrumador para equipos pequeños o necesidades sencillas
- La funcionalidad completa requiere una suscripción de pago
- Curva de aprendizaje más pronunciada
Sitio web: https://asana.com/
Consejo de implementación: Empieza con un proyecto sencillo e incorpora gradualmente funciones más avanzadas a medida que tu equipo se familiarice con la plataforma. Considera la posibilidad de utilizar las plantillas de Asana para poner en marcha tu calendario editorial.
4. Airtable
Airtable es más que una simple hoja de cálculo; es una potente base de datos ingeniosamente disfrazada. Esto la convierte en una opción muy adaptable para gestionar tu calendario editorial, ya que ofrece una combinación única de organización de datos y planificación visual. A diferencia de las aplicaciones tradicionales de hojas de cálculo para calendarios editoriales, Airtable te permite crear un sistema personalizado que se adapta a tus operaciones de contenido. Puedes crear un centro centralizado para todo tu contenido, desde entradas de blog y actualizaciones de redes sociales hasta vídeos y podcasts. Su flexibilidad es un gran atractivo para los equipos que buscan una solución adaptada a su flujo de trabajo específico.
Para los propietarios de pequeñas empresas que tienen que hacer malabarismos con múltiples flujos de contenido, Airtable ofrece una forma clara de gestionarlo todo en un solo lugar. Los especialistas en marketing digital pueden utilizarlo para planificar campañas, realizar un seguimiento del rendimiento del contenido y colaborar con los miembros del equipo. Los gestores de redes sociales apreciarán las funciones de programación y la posibilidad de visualizar su calendario de contenido en diferentes vistas. Los equipos de éxito del cliente pueden utilizar Airtable para gestionar artículos de la base de conocimientos y otros recursos de contenido. Incluso las agencias creativas pueden aprovechar su potencia para gestionar proyectos de contenido complejos con múltiples partes interesadas.
La magia de Airtable reside en su amplia gama de funciones. Sus múltiples vistas (cuadrícula, calendario, kanban, galería) te permiten visualizar tu calendario editorial de la forma que mejor se adapte a tus necesidades. Imagina pasar de una vista de calendario para programar a una vista kanban para realizar un seguimiento del progreso, todo ello dentro de la misma herramienta. Los tipos de campos enriquecidos, como los archivos adjuntos, el texto largo y las casillas de verificación, proporcionan un control granular sobre los datos de tu contenido. Y con potentes funciones de filtrado y clasificación, puedes encontrar rápidamente la información que necesitas. La función «Bloques» amplía aún más la funcionalidad de Airtable, añadiendo capacidades como gráficos, líneas de tiempo y mucho más, lo que la convierte en una verdadera potencia para la gestión de calendarios editoriales.
Características:
- Interfaz híbrida flexible entre base de datos y hoja de cálculo
- Múltiples vistas, incluyendo cuadrícula, calendario, kanban y galería
- Tipos de campos enriquecidos, como archivos adjuntos, texto largo y casillas de verificación
- Potentes funciones de filtrado y clasificación
- Función de bloques para ampliar la funcionalidad (gráficos, líneas de tiempo, etc.)
- API robusta para integraciones personalizadas
Ventajas
- Altamente personalizable para adaptarse a las necesidades específicas del flujo de trabajo de contenidos
- Combina la organización de datos con la planificación visual
- Se adapta a operaciones de contenido sencillas o complejas
- API robusta para integraciones personalizadas
Contras:
- El plan gratuito tiene limitaciones en cuanto a registros y archivos adjuntos
- Puede requerir tiempo de configuración inicial para crear el sistema adecuado
- Puede requerir conocimientos de fórmulas y automatización para un uso avanzado
Precios: Airtable ofrece un plan gratuito, así como planes de pago a partir de 10 $ al mes por usuario. Los planes de pago ofrecen mayores límites de registros y archivos adjuntos, además de funciones adicionales.
Requisitos técnicos: Airtable es una aplicación basada en la web a la que se puede acceder desde cualquier navegador moderno. También ofrece aplicaciones móviles para iOS y Android.
Consejos de implementación: Empieza con una base sencilla y ve añadiendo complejidad según sea necesario. Utiliza las plantillas de Airtable para acelerar el proceso de configuración. Explora la comunidad Universe para inspirarte y encontrar soluciones prediseñadas para la gestión de calendarios editoriales.
En comparación con otras aplicaciones de calendario editorial más sencillas, Airtable ofrece una personalización y una escalabilidad sin igual. Aunque herramientas como Google Sheets pueden funcionar como calendarios editoriales básicos, carecen de las sólidas funciones y las capacidades de base de datos relacional de Airtable. Esto hace que Airtable merezca un lugar en esta lista, especialmente para equipos que gestionan operaciones de contenido complejas o que prevén un crecimiento significativo. Airtable te permite crear un calendario editorial que sea realmente tuyo, que evolucione con tus necesidades e impulse el éxito de tu contenido. Visita el sitio web de Airtable para obtener más información y explorar su potencial para tu calendario editorial.
5. Monday.com: colaboración visual para la planificación de contenidos
Monday.com no es estrictamente una aplicación de calendario editorial, sino más bien un sistema operativo de trabajo versátil y adaptable para gestionar flujos de trabajo de contenido. Su punto fuerte es su interfaz altamente visual y personalizable, lo que la convierte en una gran opción para equipos que se nutren de una organización visual clara y la colaboración. Imagina poder realizar un seguimiento sin esfuerzo de tus entradas de blog, actualizaciones en redes sociales, campañas de correo electrónico y producciones de vídeo, todo ello en una única plataforma unificada. Esta adaptabilidad es lo que le ha valido a Monday.com un lugar en esta lista de las mejores aplicaciones de calendario editorial. Desde la ideación y la redacción hasta la revisión, la aprobación y la publicación, Monday.com te permite planificar todo el ciclo de vida de tu contenido, asegurando que todos estén en sintonía y que los proyectos sigan su curso.
Para los propietarios de pequeñas empresas que tienen que hacer malabarismos con múltiples canales de marketing, Monday.com ofrece un centro centralizado para gestionarlo todo. Los especialistas en marketing digital pueden utilizar el sólido panel de análisis de la plataforma para realizar un seguimiento del rendimiento del contenido e identificar áreas de mejora. Los gestores de redes sociales pueden programar publicaciones y supervisar la interacción, mientras que los equipos de atención al cliente pueden aprovechar Monday.com para crear y gestionar artículos de ayuda y otro contenido dirigido a los clientes. Las agencias creativas pueden gestionar proyectos complejos de clientes con flujos de trabajo transparentes y una comunicación clara, lo que garantiza el cumplimiento de los plazos y la incorporación eficaz de los comentarios.
Funciones como los indicadores de estado personalizables (por ejemplo, «En curso», «Needs Review», «Publicado») te ofrecen una visión general en tiempo real del progreso de cada contenido. Las múltiples vistas del tablero (calendario, línea de tiempo, kanban) se adaptan a diferentes estilos de trabajo y requisitos de los proyectos. ¿Necesitas automatizar tareas recurrentes como enviar recordatorios o actualizar estados? Las recetas de automatización de Monday.com lo hacen muy fácil. La plataforma también destaca en la colaboración en equipo, ya que ofrece funciones integradas para actualizaciones, intercambio de archivos y comunicación, todo ello dentro del contexto del calendario de contenidos.
Características principales:
- Flujos de trabajo visuales con indicadores de estado personalizables
- Vistas múltiples del tablero (calendario, línea de tiempo, kanban)
- Recetas de automatización para optimizar las tareas repetitivas
- Panel de control para el análisis de contenidos y el seguimiento del rendimiento
- Colaboración en equipo con actualizaciones y uso compartido de archivos
- Amplia biblioteca de plantillas, incluidas plantillas de calendarios editoriales
- Buena integración con otras herramientas
Ventajas
- Interfaz muy visual con codificación por colores para el seguimiento del estado
- Diseño intuitivo y fácil de usar
- Excelente para la colaboración y la comunicación
- Flujos de trabajo altamente personalizables
Contras:
- No hay versión gratuita (prueba gratuita disponible)
- Puede resultar caro para equipos grandes
- La funcionalidad de la aplicación móvil es algo limitada en comparación con la versión de escritorio
Precios: Monday.com ofrece precios por niveles en función del número de usuarios y las funciones necesarias. Consulte su sitio web para obtener la información más actualizada sobre precios.
Requisitos técnicos: Accesible a través de un navegador web y aplicaciones móviles (iOS y Android).
Consejos de implementación:
- Empiece con una plantilla de calendario editorial prediseñada y personalícela según sus necesidades específicas.
- Utilice códigos de colores para las categorías de contenido o indicadores de estado para mejorar la claridad visual.
- Explora las recetas de automatización para optimizar las tareas repetitivas y ahorrar tiempo.
- Integra otras herramientas de tu paquete de marketing para lograr un flujo de trabajo fluido.
Comparación: Aunque herramientas como Trello o Asana ofrecen funciones similares de gestión de proyectos, Monday.com destaca por su enfoque en los flujos de trabajo visuales y su amplio conjunto de funciones específicamente diseñadas para equipos de marketing y contenido. Si su equipo se nutre de la organización visual y necesita una plataforma altamente personalizable, vale la pena considerar Monday.com.
Sitio web: https://monday.com/
6. Notion
Notion ha ganado popularidad como espacio de trabajo todo en uno, y su naturaleza flexible lo convierte en una opción potente, aunque compleja, para crear y gestionar un calendario editorial. Más que una simple aplicación de calendario, Notion permite a los equipos de contenido combinar la planificación, la creación y la gestión del conocimiento, todo ello en una única plataforma. Esto lo hace especialmente atractivo para los equipos que valoran tener toda la información de sus proyectos centralizada y fácilmente accesible. En lugar de saltar entre una herramienta de calendario, un editor de documentos y una plataforma de comunicación, todo puede vivir y respirar dentro de Notion.
La fuerza de Notion reside en su sistema de base de datos altamente adaptable. Puedes visualizar tu calendario editorial en múltiples vistas, incluyendo una vista de calendario tradicional, una vista de tablero al estilo Kanban para gestionar el flujo de trabajo, una vista de lista y mucho más. Esta flexibilidad te permite adaptar el calendario a tus necesidades y preferencias específicas. Por ejemplo, un gestor de redes sociales puede preferir la vista de calendario para programar publicaciones, mientras que un redactor de contenidos puede encontrar más útil la vista de tablero para realizar un seguimiento del progreso de los artículos a través de diferentes etapas (redacción, edición, publicación).
Las funciones de edición de texto enriquecido te permiten crear contenido directamente en Notion, lo que elimina la necesidad de cambiar entre diferentes aplicaciones. Esto agiliza el proceso de creación de contenido y mantiene todo perfectamente organizado dentro de tu calendario editorial. Imagina redactar el borrador de una entrada de blog en la misma plataforma en la que has programado su publicación: eso es lo que te ofrece Notion. El sistema de jerarquía de páginas ayuda a estructurar tus planes de contenido y documentación, lo que facilita encontrar lo que necesitas. Puedes crear páginas principales para diferentes categorías de contenido (blog, redes sociales, correo electrónico) y luego crear páginas secundarias para piezas de contenido individuales.
Notion ofrece un generoso plan gratuito adecuado para personas y equipos pequeños que se inician en las aplicaciones de calendario editorial. Los planes de pago desbloquean funciones adicionales, como el aumento de la capacidad de carga de archivos, herramientas de colaboración y el historial de versiones. Aunque Notion no publica los requisitos técnicos, se trata de una aplicación basada en la web a la que se puede acceder desde cualquier navegador moderno y que también cuenta con aplicaciones para ordenadores y dispositivos móviles, lo que la hace independiente de la plataforma.
Características principales de Notion como aplicación de calendario editorial:
- Sistema de base de datos flexible: múltiples vistas (calendario, tablero, lista, etc.) para flujos de trabajo personalizados.
- Edición de texto enriquecido: crea y edita contenido directamente en la plataforma.
- Jerarquía de páginas: organice los planes de contenido y la documentación relacionada de forma eficaz.
- Plantillas: Empieza rápidamente con plantillas de calendarios editoriales prediseñadas.
- Web Clipper: guarda ideas de contenido e investigaciones de la web directamente en Notion.
Ventajas
- Plataforma todo en uno: combina la planificación, la creación de contenido y la gestión del conocimiento.
- Altamente personalizable: se adapta a diversos flujos de trabajo y estructuras de equipo.
- Buen nivel gratuito: accesible para particulares y equipos pequeños.
- Sólida gestión del conocimiento: repositorio centralizado para toda la información relacionada con los proyectos.
Contras
- Curva de aprendizaje: requiere tiempo y esfuerzo para dominar todo su potencial.
- Puede ser más lento: el rendimiento puede ralentizarse, especialmente con bases de datos grandes.
- Automatización limitada: menos funciones de automatización en comparación con las herramientas de automatización de marketing específicas.
Consejos de implementación:
- Empieza con una plantilla: aprovecha las plantillas de calendarios editoriales predefinidas para empezar rápidamente.
- Defina su flujo de trabajo: describa claramente su proceso de creación de contenido y personalice Notion para que se adapte a él.
- Utiliza las diferentes vistas: prueba diferentes vistas (calendario, tablero, lista) para encontrar la que mejor se adapta a tu equipo.
- Integra con otras herramientas: aunque Notion ofrece muchas funciones, considera la posibilidad de integrarlo con otras herramientas para mejorar su funcionalidad (por ejemplo, Zapier para la automatización).
En comparación con aplicaciones dedicadas al calendario editorial como CoSchedule o Monday.com, Notion ofrece mayor flexibilidad y personalización, pero sacrifica algo de facilidad de uso y funciones específicas de marketing. Es una excelente opción para equipos que priorizan un espacio de trabajo centralizado y valoran la capacidad de adaptar la herramienta a sus necesidades específicas. Si estás dispuesto a invertir tiempo en aprender sus entresijos, Notion puede convertirse en un potente centro para todas tus actividades de planificación editorial y creación de contenido.
7. ContentCal (ahora Bynder)
ContentCal, recientemente adquirida por Bynder, se ha ganado un lugar en esta lista de las mejores aplicaciones de calendario editorial por su diseño específico, centrado en optimizar la creación de contenidos y la gestión de las redes sociales. Aunque está experimentando algunos cambios en la plataforma debido a su integración con Bynder, sigue siendo una potente herramienta para planificar, colaborar y publicar contenidos, especialmente para equipos centrados en las redes sociales. Si estás buscando aplicaciones de calendario editorial para organizar tu estrategia de contenidos, vale la pena considerar ContentCal.
La principal ventaja de ContentCal es su calendario de contenido visual, presentado en una interfaz fácil de usar con función de arrastrar y soltar. Esto facilita la programación de publicaciones, la visualización de tu plan de contenido y la gestión de campañas en varios canales de redes sociales. Las opciones de codificación por colores te permiten clasificar el contenido por canal o tipo de contenido, lo que proporciona una visión general clara de tu producción planificada. Imagina poder arrastrar y soltar fácilmente una publicación planificada de Instagram a otro día o identificar rápidamente todas las publicaciones de tu blog programadas para el mes gracias a una codificación por colores intuitiva. Este enfoque visual simplifica las complejas programaciones de contenido, lo que hace que ContentCal sea ideal para los planificadores visuales.
Más allá de la programación, ContentCal destaca por sus funciones colaborativas. Los equipos pueden trabajar juntos en la creación de contenido, proporcionar comentarios dentro de la plataforma y gestionar los flujos de trabajo de aprobación, lo que garantiza que todos estén en sintonía. Esto es muy valioso para agencias, equipos de marketing y empresas que colaboran en la creación de contenido. El centro de contenido integrado sirve como repositorio centralizado para almacenar y reutilizar ideas de contenido, lo que promueve la coherencia y la eficiencia.
Para los gestores de redes sociales, ContentCal ofrece publicación directa e integración de análisis. Puedes programar publicaciones en varias plataformas y realizar un seguimiento de su rendimiento, lo que proporciona información basada en datos para optimizar tu estrategia en redes sociales. Esta integración directa elimina la necesidad de herramientas de programación de redes sociales independientes, lo que agiliza aún más tu flujo de trabajo.
Características:
- Calendario de contenido visual con codificación por colores según el canal o el tipo de contenido
- Flujos de trabajo de aprobación para los procesos de revisión de contenido
- Centro de contenido para almacenar y reutilizar ideas de contenido
- Publicación y análisis en redes sociales
- Herramientas de colaboración para la planificación y el feedback del equipo
Ventajas:
- Diseñado específicamente para la planificación de contenidos y redes sociales
- Interfaz fácil de usar con función de arrastrar y soltar
- Potentes funciones de colaboración para la retroalimentación del equipo
- Buenas herramientas de análisis para el seguimiento del rendimiento del contenido
Contras
- Ahora forma parte de Bynder y está experimentando cambios en la plataforma, lo que podría suponer algunos ajustes iniciales para los usuarios actuales.
- Algunos usuarios informan de limitaciones con determinadas integraciones en redes sociales. Asegúrese de comprobar si las plataformas que necesita son totalmente compatibles.
- Se necesitan planes de precios más elevados para equipos más grandes o funciones avanzadas.
Precios: Los detalles de los precios no están disponibles en el sitio web de Bynder y pueden depender del paquete completo de Bynder que elijas. Lo mejor es ponerse en contacto directamente con Bynder para obtener información actualizada sobre los precios.
Requisitos técnicos: ContentCal es una aplicación basada en la web a la que se puede acceder a través de cualquier navegador moderno. Pueden aplicarse requisitos específicos para las integraciones con redes sociales.
Comparación: En comparación con las aplicaciones de calendario editorial de uso general, ContentCal ofrece un enfoque más especializado para la gestión de redes sociales. Herramientas como Trello o Asana pueden adaptarse a la planificación de contenidos, pero ContentCal ofrece funciones específicas, como la publicación directa en redes sociales y el análisis, que son muy útiles para los equipos centrados en las redes sociales.
Consejo de implementación: Empieza con una prueba gratuita o una demostración para explorar las funciones de ContentCal y ver si se adapta a tu flujo de trabajo. Al configurar tu calendario, utiliza las funciones de codificación por colores y etiquetado para organizar tu contenido de forma eficaz.
Sitio web: https://www.bynder.com/en/products/contentcal/
A pesar de la integración en curso con Bynder, ContentCal sigue siendo una opción sólida para aquellos que buscan aplicaciones de calendario editorial específicas optimizadas para la gestión de redes sociales. Su interfaz visual, sus herramientas colaborativas y sus capacidades de publicación directa lo convierten en un potente activo para las personas y los equipos que buscan optimizar su flujo de trabajo de contenido.
8. ClickUp
ClickUp es más que una simple aplicación de calendario editorial; es una plataforma de productividad integral que destaca en la planificación y gestión de contenidos. Sus sólidas funciones, sus amplias opciones de personalización y su perfecta integración con herramientas de gestión de proyectos más amplias la convierten en una solución ideal para equipos que buscan optimizar sus flujos de trabajo de contenidos y centralizar todo su trabajo en un solo lugar. Esto la convierte en una sólida candidata para las empresas que buscan una potente solución todo en uno para gestionar su calendario editorial. Desde blogueros individuales hasta grandes agencias de marketing, el marco adaptable de ClickUp se puede personalizar para adaptarse a una gran variedad de estrategias de contenido. ¿Quieres gestionar el lanzamiento de un blog complejo, programar publicaciones en redes sociales o coordinar la creación de contenido en múltiples canales? ClickUp te ofrece las herramientas para hacerlo todo.
La fuerza de ClickUp reside en su flexibilidad. Las múltiples vistas, que incluyen lista, tablero, calendario, Gantt y línea de tiempo, ofrecen diferentes perspectivas de su programación de contenidos. Puede visualizar su calendario editorial como un calendario tradicional, un tablero Kanban para flujos de trabajo ágiles o un diagrama de Gantt para una gestión detallada de los proyectos. Los estados y campos personalizados te permiten realizar un seguimiento del progreso del contenido con gran detalle, lo que garantiza que cada pieza avance por el proceso de forma eficiente. Por ejemplo, puedes crear estados personalizados como «Idea», «Borrador», «Edición», «Revisión», «Publicado» y «Promoción» para reflejar las etapas específicas de tu flujo de trabajo. La función Docs integrada es muy valiosa para crear resúmenes de contenido detallados y directrices de estilo, lo que garantiza la coherencia y la claridad en todo tu equipo. Para los estrategas de contenido basados en datos, la funcionalidad de objetivos e informes de ClickUp permite un seguimiento meticuloso del rendimiento y un análisis detallado. Puede establecer objetivos para la producción de contenido, realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y generar informes para supervisar el progreso e identificar áreas de mejora. Además, las potentes funciones de automatización de ClickUp pueden agilizar tareas repetitivas, como asignar tareas, actualizar estados y enviar notificaciones.
Características:
- Vistas múltiples (lista, tablero, calendario, Gantt, línea de tiempo)
- Estados y campos personalizados
- Documentos para resúmenes y directrices de contenido
- Objetivos e informes
- Automatización de los flujos de trabajo editoriales
Ventajas
- Plataforma todo en uno que sustituye a múltiples herramientas
- Flujos de trabajo altamente personalizables
- Generoso plan gratuito
- Actualizaciones periódicas y nuevas funciones
Contras:
- Puede resultar abrumador al principio
- Algunos usuarios han informado de problemas ocasionales de rendimiento
- Curva de aprendizaje más pronunciada en comparación con herramientas más sencillas
Precio: ClickUp ofrece un plan gratuito con tareas y miembros ilimitados, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para equipos pequeños. Los planes de pago, con funciones y almacenamiento adicionales, comienzan en 5 $ al mes por miembro.
Requisitos técnicos: ClickUp es una aplicación basada en la web accesible desde cualquier navegador moderno. También hay aplicaciones móviles disponibles para dispositivos iOS y Android.
Consejos de implementación:
- Empiece con una configuración sencilla y explore gradualmente las funciones avanzadas.
- Utilice plantillas para crear rápidamente calendarios editoriales para diferentes tipos de contenido.
- Integra otras herramientas que utilice tu equipo, como Slack o Google Drive.
- Aproveche la amplia documentación y los tutoriales de ClickUp.
ClickUp compite con herramientas como Trello, Asana y Monday.com, pero se diferencia por su amplio abanico de funcionalidades y su naturaleza altamente personalizable. Mientras que Trello destaca en la gestión de proyectos al estilo Kanban y Asana se centra en la gestión de tareas, ClickUp pretende ser un centro neurálgico para todo el trabajo de tu equipo, incluida la gestión del calendario editorial. Esta amplia gama de funcionalidades puede convertirlo en una solución más potente, aunque más compleja, para las empresas que buscan una plataforma integral.
Sitio web: https://clickup.com/
La inclusión de ClickUp en esta lista está justificada por su potente combinación de características, flexibilidad y valor. Aunque el gran número de funciones puede parecer abrumador al principio, la personalización de la plataforma permite a los equipos de contenido adaptarla a sus necesidades específicas, lo que la convierte en una inversión que vale la pena para aquellos que estén dispuestos a superar la curva de aprendizaje. El generoso plan gratuito permite a los equipos experimentar y disfrutar de las principales ventajas antes de comprometerse a una suscripción de pago.
9. Buffer
Buffer se gana un lugar en esta lista de aplicaciones de calendario editorial como un fuerte competidor para aquellos que se centran principalmente en el contenido de las redes sociales. Aunque no es un calendario editorial completo en el sentido tradicional, sus sólidas capacidades de gestión de redes sociales, incluido un calendario de contenido visual, lo convierten en una herramienta invaluable para planificar y programar publicaciones en redes sociales. Esto lo hace especialmente adecuado para propietarios de pequeñas empresas, especialistas en marketing digital, gestores de redes sociales y agencias creativas cuyas estrategias de marketing dan prioridad a la participación en las redes sociales.
Buffer destaca por su capacidad para optimizar los flujos de trabajo en las redes sociales. Su interfaz intuitiva facilita la programación de publicaciones en múltiples plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Pinterest. Imagine coordinar sin esfuerzo el anuncio del lanzamiento de un producto en todos sus canales sociales, con el formato específico de cada plataforma y las horas óptimas de publicación. El calendario visual de Buffer ofrece una visión general clara del contenido planificado, lo que le permite identificar lagunas y mantener un calendario de publicación coherente. Además, funciones como los flujos de trabajo de aprobación de contenido y la planificación de hashtags simplifican la colaboración y optimizan el contenido para un mejor alcance. Puede obtener más información sobre Buffer y sus capacidades de programación de redes sociales para comprender plenamente su potencial.
Buffer ofrece una estructura de precios por niveles. El plan gratuito es un excelente punto de partida para particulares o pequeñas empresas con necesidades limitadas en redes sociales, mientras que los planes de pago desbloquean funciones adicionales como análisis, herramientas de interacción y funciones de colaboración en equipo. Los requisitos técnicos son mínimos, y el acceso se realiza principalmente a través de un navegador web o sus aplicaciones móviles para dispositivos iOS y Android.
Aunque Buffer destaca en la gestión de redes sociales, su enfoque en esta área se convierte en una limitación cuando se trata de una planificación de contenidos más amplia. A diferencia de las aplicaciones dedicadas al calendario editorial, Buffer ofrece una funcionalidad limitada para gestionar contenidos no sociales, como entradas de blog, campañas de correo electrónico o materiales impresos. Por lo tanto, si tu estrategia editorial abarca una gama más amplia de tipos de contenido más allá de las redes sociales, es posible que necesites complementar Buffer con otra herramienta. Del mismo modo, ciertas funciones avanzadas, como análisis detallados e informes personalizados, están reservadas para planes de suscripción de nivel superior.
Características:
- Calendario visual para la planificación de contenidos en redes sociales
- Programación multiplataforma para todas las principales redes sociales
- Flujos de trabajo para la aprobación de contenidos
- Análisis para realizar un seguimiento del rendimiento en las redes sociales
- Planificador de hashtags y programación de primeros comentarios
Ventajas
- Interfaz intuitiva y fácil de aprender
- Excelente para coordinar contenido en múltiples plataformas sociales
- Buenas aplicaciones móviles para gestionar desde cualquier lugar
- Analítica para realizar un seguimiento del rendimiento del contenido
Contras
- Centrado principalmente en las redes sociales, en lugar de en una planificación de contenidos más amplia
- Funcionalidad limitada para tipos de contenido no social
- Algunas funciones avanzadas requieren planes de nivel superior
Sitio web: https://buffer.com/
Consejo de implementación: Empieza con un plan gratuito de Buffer para familiarizarte con la interfaz. Conecta tus cuentas de redes sociales y prueba a programar publicaciones. A medida que tus necesidades crezcan, explora los planes de pago para desbloquear funciones más avanzadas y capacidades de colaboración en equipo. Considera la posibilidad de integrar Buffer con otras herramientas de tu arsenal de marketing para optimizar todo tu flujo de trabajo.
10. Loomly
Loomly se autodenomina una «plataforma para el éxito de las marcas», pero en esencia ofrece un sólido conjunto de funciones que la convierten en una fuerte competidora entre las aplicaciones de calendarios editoriales. Está diseñada para ayudar a los equipos de contenido a gestionar todo el ciclo de vida del contenido, desde la sesión inicial de brainstorming hasta la publicación y el posterior análisis del rendimiento. Esto la convierte en una excelente opción para los equipos que desean una plataforma centralizada para gestionar todos los aspectos de su estrategia de contenido. Sus flujos de trabajo estructurados para la creación y aprobación de contenido son especialmente útiles para garantizar una calidad constante y una entrega puntual.
Loomly destaca por sus funciones colaborativas, lo que lo hace ideal para equipos que trabajan juntos en proyectos de contenido. Funciones como el Post Builder proporcionan consejos de optimización para diferentes plataformas, lo que agiliza el proceso de creación. Una biblioteca de activos integrada ayuda a mantener todos los medios organizados y fácilmente accesibles, mientras que los flujos de trabajo colaborativos de revisión y aprobación garantizan que todos estén en sintonía. La programación y publicación automatizadas de publicaciones simplifican aún más el proceso, liberando tiempo para tareas más estratégicas. Loomly incluso ofrece inspiración e ideas para contenidos basadas en las tendencias y eventos actuales, lo que ayuda a los equipos a mantenerse a la vanguardia y aprovechar los temas relevantes. Para los gestores de redes sociales, esto supone un cambio revolucionario.
Para los propietarios de pequeñas empresas y los especialistas en marketing digital, Loomly ofrece una plataforma centralizada para planificar y ejecutar estrategias de contenido en varios canales. Los equipos de éxito de clientes pueden utilizar Loomly para crear y programar contenido atractivo que eduque y apoye a sus clientes. Las agencias creativas pueden aprovechar las funciones colaborativas de Loomly para gestionar múltiples proyectos de clientes de manera eficiente, garantizando una marca coherente y una entrega puntual.
Características:
- Creador de publicaciones con consejos de optimización: consejos personalizados para diferentes plataformas de redes sociales.
- Biblioteca de recursos: almacenamiento centralizado para todos tus archivos multimedia.
- Flujos de trabajo colaborativos de revisión y aprobación: procesos optimizados de comentarios y aprobación.
- Programación de publicaciones y publicación automatizada: configura la entrega de contenido y olvídate.
- Inspiración e ideas para contenidos: mantente al día de las últimas tendencias y genera ideas nuevas para tus contenidos.
- Resúmenes de contenido: garantiza la coherencia en la calidad y los mensajes.
- Interfaz de calendario intuitiva: fácil navegación y visualización de su plan de contenido.
Ventajas
- Diseñado específicamente para la planificación de contenidos y redes sociales: el enfoque de Loomly en el contenido lo convierte en una potente herramienta para gestionar una presencia online coherente.
- La función de resumen de contenido ayuda a mantener una calidad constante: esta es una característica diferenciadora clave, ya que garantiza que todo el contenido se ajuste a las directrices y los objetivos de la marca.
- Buenas funciones de colaboración para los comentarios del equipo: procesos de comunicación y revisión optimizados.
- Interfaz de calendario intuitiva: fácil de navegar y comprender, incluso para principiantes.
Contras
- No hay plan gratuito (solo prueba gratuita): aunque Loomly ofrece una prueba gratuita, el uso continuado requiere una suscripción de pago.
- Más centrado en las redes sociales que en otros tipos de contenido: aunque Loomly se puede utilizar para otros tipos de contenido, su objetivo principal es la gestión de redes sociales. Esto puede suponer una limitación para los equipos centrados en entradas de blog, marketing por correo electrónico u otro contenido no social.
- Algunos usuarios informan de limitaciones con ciertas integraciones: aunque Loomly se integra con varias plataformas, algunos usuarios han informado de limitaciones con integraciones específicas. Es recomendable investigar la compatibilidad con las herramientas que ya utilizas.
Precios: Loomly ofrece varios niveles de precios en función del número de usuarios y las funciones necesarias. Consulte su sitio web para obtener la información más actualizada sobre precios.
Requisitos técnicos: Loomly es una aplicación basada en la web a la que se puede acceder desde cualquier navegador moderno. No es necesario instalar ningún software especial.
Consejos de implementación/configuración: Empieza por conectar tus cuentas de redes sociales e importar cualquier calendario de contenido existente. Utiliza la función de resumen de contenido para establecer directrices claras para tu equipo. Explora las herramientas de inspiración de contenido para generar nuevas ideas y estar al tanto de las tendencias del sector.
Comparación con herramientas similares: Aunque herramientas como Hootsuite y Buffer ofrecen funciones similares de programación y publicación, Loomly se diferencia por su énfasis en todo el ciclo de vida del contenido, incluyendo la ideación, la colaboración y el análisis. Su función de resumen de contenido también es una ventaja significativa para mantener una calidad y un mensaje de marca coherentes.
Por qué Loomly merece su lugar en la lista: Loomly ofrece una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida del contenido, especialmente para equipos centrados en las redes sociales. Sus funciones colaborativas, sus herramientas de inspiración de contenido y su interfaz intuitiva la convierten en una potente aplicación de calendario editorial para empresas y agencias de todos los tamaños. Aunque la falta de un plan gratuito puede ser un impedimento para algunos, sus sólidas funciones y su flujo de trabajo optimizado hacen de Loomly una inversión que vale la pena para aquellos que se toman en serio el marketing de contenidos.
Sitio web: https://www.loomly.com/
Las 10 mejores aplicaciones de calendario editorial: comparación directa
Plataforma | Características principales ✨ | Experiencia de usuario ★ | Público objetivo 👥 | Propuesta de valor 💰 |
---|---|---|---|---|
CoSchedule | Calendario de marketing, arrastrar y soltar, integraciones | Visual y completo | Equipos de marketing y creadores de contenido | Gestión integral del marketing |
Trello | Tableros Kanban, tarjetas personalizables | Intuitivo, visual, nivel gratuito | Equipos pequeños/medianos, flujos de trabajo flexibles | Gestión de proyectos flexible con barrera de entrada baja |
Asana | Vistas múltiples, automatización de flujos de trabajo, campos personalizados | Potente, colaborativo, vista de línea de tiempo | Equipos que necesitan una gestión del trabajo sólida | Seguimiento completo de proyectos y contenidos |
Airtable | Híbrido entre base de datos y hoja de cálculo, vistas en cuadrícula/calendario/kanban | Personalizable y escalable | Equipos basados en datos y planificadores creativos | Organización de contenidos altamente personalizada |
Monday.com | Flujos de trabajo visuales, tableros codificados por colores, recetas de automatización | Fácil de usar y visualmente atractivo | Equipos que buscan personalización operativa | Gestión optimizada de contenidos y proyectos |
Notion | Bases de datos flexibles, edición de texto enriquecido, jerarquía de páginas | Versátil y todo en uno | Desde pequeños equipos hasta grandes empresas | Combina la toma de notas, documentos y planificación |
ContentCal (Bynder) | Calendario de contenido visual, flujos de trabajo de aprobación, centro de contenido | Fácil de usar y con una gran capacidad de colaboración | Equipos de contenido y redes sociales | Planificación optimizada de redes sociales y contenido |
ClickUp | Vistas múltiples (lista, tablero, calendario, Gantt), campos personalizados | Rico en funciones y altamente personalizable | Equipos que buscan una productividad integral | Consolida múltiples herramientas en una sola plataforma |
Buffer | Programador de redes sociales, calendario visual, análisis | Intuitivo y compatible con dispositivos móviles | Gestores de redes sociales | Programación eficaz en múltiples plataformas |
Loomly | Creador de publicaciones, biblioteca de recursos, aprobación colaborativa | Interfaz intuitiva y centrada en el contenido | Equipos de marketing y planificadores de redes sociales | Contenido estructurado y planificación social |
Elegir la aplicación de calendario editorial adecuada para tus necesidades
Encontrar la aplicación de calendario editorial perfecta puede resultar abrumador, dada la gran cantidad de opciones disponibles. Esta lista de las 10 plataformas líderes, desde actores consolidados como CoSchedule y Trello hasta soluciones flexibles como Notion y Airtable, pasando por herramientas centradas en las redes sociales como Buffer y Loomly, ofrece un punto de partida sólido. A la hora de elegir, es importante tener en cuenta el tamaño de su equipo, el presupuesto, las integraciones necesarias (como herramientas de programación de redes sociales o de gestión de proyectos) y la complejidad de su estrategia de contenido. Tanto si necesita una interfaz sencilla de arrastrar y soltar como si requiere funciones de personalización avanzadas, existe una aplicación de calendario editorial adaptada a sus necesidades específicas. Recuerda aprovechar las pruebas gratuitas o los niveles gratuitos disponibles en muchas de estas aplicaciones para explorar sus características y funcionalidades antes de comprometerte. Implementar la herramienta adecuada puede agilizar tu proceso de creación de contenido, mejorar la colaboración del equipo y, en última instancia, elevar tus esfuerzos de marketing de contenido.
Elegir e implementar la mejor aplicación de calendario editorial para tus necesidades es un paso crucial en una estrategia de contenido exitosa. Ten en cuenta factores como el flujo de trabajo de tu equipo, las plataformas en las que publicas y el nivel de detalle necesario para la planificación del contenido. Al evaluar cuidadosamente estos factores junto con la información proporcionada en este artículo, estarás bien equipado para tomar una decisión informada y llevar tu gestión de contenido al siguiente nivel.
¿Está listo para potenciar su calendario de contenido con pruebas sociales auténticas? Integre la aplicación de calendario editorial que haya elegido con EndorseFlow para incorporar a la perfección los testimonios de los clientes en su estrategia de contenido, lo que aumentará la credibilidad y el compromiso. Visite EndorseFlow hoy mismo para obtener más información.